Añade aquí tu texto de cabecera
Reseña Histórica
La Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, es una entidad gremial-empresaria, constituida el 9 de octubre de 1963, que agrupa a los armadores de buques pesqueros de altura, que desarrollan su actividad en todo el país.
Su representatividad, está dada por ser la entidad de armadores pesqueros mas antigua del país y por su trayectoria en defensa de los intereses del sector pesquero nacional. Es considerada representativa del mismo por todas las instituciones, tanto oficiales como privadas.
Por la representatividad que ejerce, es la signataria de los convenios que regulan la actividad laboral de todo el personal que se desempeña en los buques pesqueros de altura, desde todos los puertos del país
Es conocida su posición en defensa de la sustentabilidad de los recursos pesqueros, sobre la base de la utilización de buques fresqueros y plantas de procesamiento en tierra, para obtener mayor grado de utilización de esos recursos, en un marco de pesca responsable y el mantenimiento de las fuentes de trabajo para el personal ocupado en esa empresas y en las que desarrollan su labor en tierra, ante los organismos competentes, tanto gubernamentales como no gubernamentales.
Empresas asociadas a esta Cámara, se encuentran radicadas en todos los puertos del país, y los buques armados por las mismas, desarrollan sus actividades sobre todo el mar argentino, capturando todas las especies que pueblan el mismo.
Misión
- Contribuir al proceso de elaboración de políticas públicas modernas, eficaces y estables para la pesca, y al fortalecimiento de la institucionalidad sectorial, con el objetivo de alcanzar una actividad económica, social y ambientalmente sustentable.
- Dar a conocer la realidad del sector pesquero, sus desafíos y su aporte al desarrollo del país y de las ciudades pesqueras de todo el litoral marítimo.
- Impulsar el desarrollo sustentable de la actividad de pesca a través de una explotación responsable y sustentable de los recursos biológicos y del desarrollo científico y tecnológico, contribuyendo en su recuperación y conservación.
- Acercar la pesca a los Argentinos, a través de un proceso de participación, integración y colaboración con todas las comunidades y actores relevantes, y del desarrollo y participación en programas de alimentación sana y de investigación, desarrollo e innovación.
- Promover una pesca responsable sustentada en sólidos principios éticos, de buenas prácticas y transparencia, a través de una robusta institucionalidad gremial.
Visión
En la Camara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura queremos ser reconocidos como una industria pesquera modelo en el país, caracterizada por:
- la positiva relación con sus trabajadores, la calidad del empleo que genera, la atracción de talento, las oportunidades de desarrollo que ofrece a su personal, y la seguridad en el trabajo;
- la calidad de sus productos;
- la excelencia operacional, productividad, y eficiencia de sus operaciones;
- la capacidad de innovación de productos y procesos, y la incorporación siempre de la tecnología más moderna para buscar la excelencia y cuidar el medioambiente;
Objetivos
En la Camara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura estamos especialmente comprometidos con:
- Aunar esfuerzos para hacer una mejor defensa de los intereses económicos y profesionales del sector pesquero argentino.
- Mejorar la competitividad de las empresas, fomentando la vocación de pescador e intentando mejorar la imagen de la pesca.
- Ser un interlocutor privilegiado de las distintas administraciones, fomentando el diálogo y colaboración con las mismas.
- Promover el desarrollo de una pesca sostenible y responsable, favoreciendo el contacto y el trabajo en equipo con los estamentos científicos.
- Luchar contra la pesca ilegal.
Valores
En la Camara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura esperamos cimentar nuestra reputación y ser reconocidos por la impecabilidad de nuestra conducta; la excelencia de todo lo que hacemos; la calidad de nuestros productos y su contribución a la salud de la población; nuestro compromiso con la sociedad y con todos los actores relevantes de la industria; y nuestro respeto y cuidado del medioambiente.
“El derecho a pescar lleva consigo la obligación de hacerlo de forma responsable a fin de asegurar la conservación y la gestión efectiva de los recursos acuáticos vivos.” FAO, 1975.
(Párrafo 6.1, FAO, Código Conducta Pesca Responsable) /
El Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), no enseña que debemos tener:
- Responsabilidad con la preservación del medio ambiente
- Responsabilidad con la conservación de los recursos pesqueros
- Responsabilidad con el desarrollo científico
- Responsabilidad con el desarrollo tecnológico
- Responsabilidad con la seguridad alimentaria y la salud de las personas
- Responsabilidad con el desarrollo económico
- Responsabilidad con los trabajadores